
martes, 29 de enero de 2008
viernes, 25 de enero de 2008
EL REY

LA REINA
EL ALFIL

EL CABALLO
PEONES

LAS TORRES

La torre es el poder informativo al servicio del Rey. El ministerio de información del Reich. La comunicación mediática manipulada, que acapara y absorbe la atención de los ciudadanos, los educa en sus valores, señala quienes son los enemigos e incita a pasar a la acción. La torre es el vigía del régimen. Transmite una imagen propia fuerte. Emite símbolos sólidos que están en la memoria de todos. Viéndola y escuchándola, cualquier habitante del reino se siente fuerte y protegido, tal es su ubicuidad y su retórica intimidadora. Recibe consignas directamente del Rey, pero cada vez tiene mayor margen de maniobra. El Rey ha llegado a preocuparse al verla tan autónoma, recela pero le deja hacer, satisfecho por sus éxitos de audiencia, por la educación del espíritu nacional que logran sus tertulianos y por la captación de adeptos a sus causas. Rey y Torre comparten complicidades personales, han pasado juntos muchas veladas, en las que la ella sorprende y agasaja al Rey con espectáculos privados. No tiene cabeza. Su rostro se emite en diferido sobre una pantalla. No tiene pies. Se levanta sobre un conglomerado técnico en el que se intuyen sus conexiones, su entramado interno. La torre es un ciborg. Es el fruto de la tecnología al servicio de la guerra. Porque la guerra hace progresar la investigación y la industria. La torre es un experimento mecánico creado a escondidas en algún hangar en medio del desierto. Allí se desarrollan armas letales que, o bien sorprenderán al enemigo por sus efectos devastadores inesperados, o bien serán exhibidas en algún desfile militar para que la prensa internacional se haga eco de su potencial armamento.
La torre es fruto de los bulos científicos que difunde el ejército. Existen bulos muy eficaces porque atemorizan y preocupan a la opinión internacional: armas químicas, guerra bacteriológica, satélites espías… Esta torre nació de la idea del soldado invulnerable, del ejército cuyos soldados no morirán. Su equipamiento es de alto rendimiento, aunque hoy es un prototipo de fortaleza, algún día todos los soldados tendrán sus capacidades. Blindada, se defiende de cualquier agresión, pero ataca con mortífera certeza, con nocturnidad, sobre el agua o a gran distancia. Es un atalaya que avanza decidida y eficaz.
LA PROPUESTA
Es la colaboración en la realización de un Proyecto Editorial con los distintos perfiles profesionales que en la vida laboral componen los grupos de trabajo de esta característica. El proyecto estará compuesto por los siguientes perfiles profesionales;
Estilistas (arte2)
Fotógrafos, Diseñadores gráficos publicitarios e
Ilustradores (Arte10).
Partiendo de un Briefing, propuesto por los profesores implicados, los alumnos realizarán en colaboración un proyecto editorial, el cual estará compuesto por imágenes fotográficas, edición de una revista y publicación de una web.
Se proponen dos bloques de trabajo, el primero conceptual y teórico y el segundo práctico. La primera parte estará compuesta por unas sesiones de charlas en las que se tratará el tema “imagen arte-imagen moda”, en las que profesionales y profesores analizarán junto a los alumnos el marco actual de la imagen artística y su contacto con la imagen de moda, desde la perspectiva artística y publicitaria, desglosando los puntos que comparten y como se retroalimentan.
Actualmente el mundo de la fotografía, la moda y el arte están íntimamente relacionados, artistas que utilizan imágenes propias del mundo publicitario y de la moda para expresarse, marcas de ropa que utilizan una imagen basada en géneros pictóricos y una unión entre las diferentes disciplinas tanto a la hora de producir un trabajo artístico como publicitario. La forma de crear imágenes complejas necesariamente engloba varios equipos de profesionales que deben trabajar en grupo y organizados para conseguir un resultado uniforme y adecuado a la idea, ya sea propia o de un agente externo (cliente).
La intención de esta actividad es recrear esa fórmula de trabajo en las escuelas, creando un equipo de en el que los alumnos realicen una práctica real con todos los agentes que tendrían en un encargo en su vida laboral. De esta forma, tras la exposición teórica y el análisis de los nuevos lenguajes de comunicación y métodos de trabajo, se realizaría una práctica de trabajo en grupo y colaboración interdisciplinar para poder llevar a cabo el producto final.
Estilistas (arte2)
Fotógrafos, Diseñadores gráficos publicitarios e
Ilustradores (Arte10).
Partiendo de un Briefing, propuesto por los profesores implicados, los alumnos realizarán en colaboración un proyecto editorial, el cual estará compuesto por imágenes fotográficas, edición de una revista y publicación de una web.
Se proponen dos bloques de trabajo, el primero conceptual y teórico y el segundo práctico. La primera parte estará compuesta por unas sesiones de charlas en las que se tratará el tema “imagen arte-imagen moda”, en las que profesionales y profesores analizarán junto a los alumnos el marco actual de la imagen artística y su contacto con la imagen de moda, desde la perspectiva artística y publicitaria, desglosando los puntos que comparten y como se retroalimentan.
Actualmente el mundo de la fotografía, la moda y el arte están íntimamente relacionados, artistas que utilizan imágenes propias del mundo publicitario y de la moda para expresarse, marcas de ropa que utilizan una imagen basada en géneros pictóricos y una unión entre las diferentes disciplinas tanto a la hora de producir un trabajo artístico como publicitario. La forma de crear imágenes complejas necesariamente engloba varios equipos de profesionales que deben trabajar en grupo y organizados para conseguir un resultado uniforme y adecuado a la idea, ya sea propia o de un agente externo (cliente).
La intención de esta actividad es recrear esa fórmula de trabajo en las escuelas, creando un equipo de en el que los alumnos realicen una práctica real con todos los agentes que tendrían en un encargo en su vida laboral. De esta forma, tras la exposición teórica y el análisis de los nuevos lenguajes de comunicación y métodos de trabajo, se realizaría una práctica de trabajo en grupo y colaboración interdisciplinar para poder llevar a cabo el producto final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)